Estudio Genético Embrionario (PGTA)
Es una técnica que permite analizar el material genético del embrión antes de ser transferido al útero. A través de la PGTA se identifican posibles alteraciones cromosómicas, lo que ayuda a seleccionar los embriones con mayores probabilidades de implantación y desarrollo saludable, aumentando las tasas de éxito en tratamientos de fertilidad.
¿En qué consiste el estudio Genético Embrionario?
Este procedimiento se realiza en el laboratorio, donde se extraen algunas células del embrión en etapa de blastocisto para analizarlas genéticamente. El estudio permite detectar alteraciones cromosómicas y seleccionar los embriones con mayores probabilidades de lograr un embarazo exitoso y un bebé sano.
Esta técnica está indicada en los siguientes casos
Edad materna avanzada
Semen con alta fragmentación de ADN
Pérdidas de embarazo a repetición (más de dos pérdidas espontáneas)
Fallas previas de implantación
Edad materna avanzada
Semen con alta fragmentación de ADN
Pérdidas de embarazo a repetición (más de dos pérdidas espontáneas)
Fallas previas de implantación
Descubre más de
Nuestros servicios
Consulta ginecológica
Atención integral para la salud femenina, con servicios como ecografías, control prenatal, citologías, planificación familiar y diagnóstico de dolor pélvico.
Consulta de fertilidad
Evaluamos y acompañamos a parejas o personas con dificultades para concebir, mediante estudios especializados y opciones de tratamiento personalizadas.
Pruebas genéticas
Detectamos posibles alteraciones hereditarias que pueden afectar la fertilidad, el embarazo o la salud del bebé, permitiendo tomar decisiones informadas.
Laboratorio clínico
Ofrecemos análisis confiables y precisos como perfil hormonal, renal y metabólico, espermogramas y exámenes periódicos para apoyar diagnósticos médicos y tratamientos personalizados.