Fecundación In Vitro con ICSI
(Microinyección espermática)
Es una técnica avanzada de reproducción asistida en la que se inyecta directamente un espermatozoide dentro del óvulo para facilitar la fecundación, ideal en casos de infertilidad masculina severa o fallos previos de fecundación.
¿En qué consiste la fecundación In Vitro con ICSI?
El ICSI está indicado en casos de infertilidad masculina severa, edad materna avanzada, fallos previos de implantación o baja cantidad de óvulos reclutados.
Evaluación Inicial
Se realiza una evaluación médica donde se analizan las condiciones de fertilidad de ambos padres mediante exámenes físicos, análisis de sangre y ecografías.
Estimulación Ovárica
Se administran medicamentos hormonales para estimular los ovarios y aumentar la producción de varios óvulos en un solo ciclo.
Monitoreo del Ciclo
Durante esta fase, se realizan ecografías y análisis de sangre para rastrear el crecimiento de los folículos ováricos y ajustar la medicación según sea necesario.
Extracción de Óvulos
Una vez que los óvulos están listos, se lleva a cabo un procedimiento quirúrgico menor, conocido como aspiración folicular, para recolectar los óvulos.
Recolección de Semen
Se obtiene una muestra de semen del hombre, que también se procesa en el laboratorio para seleccionar los espermatozoides de mejor calidad.
Fertilización
Consiste en inyectar espermatozoides seleccionados directamente en los óvulos. A las 24 horas se evalúa la fecundación observando signos como los pronúcleos y el segundo cuerpo polar.
Cultivo de Embrión
Los embriones resultantes se incuban en el laboratorio durante 5 días para evaluar su desarrollo.
Transferencia de Embriones
Se seleccionan uno o más embriones viables y se transfieren al útero de la mujer mediante un catéter delgado. El resto de embriones supernumerarios se vitrifica para futuros tratamientos. Este procedimiento es indoloro y se realiza sin anestesia.
Prueba de Embarazo
Se realiza una prueba de embarazo a los 12 días de la transferencia embrionaria para determinar embarazo.
Seguimiento
Si el resultado es negativo, se puede considerar un ciclo adicional o explorar otras opciones según la recomendación médica.
Descubre más de